Derechos humanos y mecanismos de participación ciudadana, una prioridad en la nueva Constitución de Oaxaca: Bernabé Lalito
Compartir

• En este proyecto no hay improvisaciones, sostiene el jurista indígena
Ivonne Mateo
Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, incorporar nuevos derechos humanos, garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, actualizar la redacción y reestructurar el contenido, son algunos de los objetivos de la Comisión Estatal para la creación de una nueva Constitución que se elabora en Oaxaca, así lo señala el Doctor en Derecho, con Mención Honorífica, Bernabe Lalito Hernandez Flores, quien conforma este proyecto.
“Por una parte tenemos una Constitución muy desordenada metodológicamente, hay muchas antinomias, muchas redundancias, es decir, hay muchos artículos repetidos. Un ordenamiento jurídico no tiene que ser así, tiene que ser coherente, sistematizado y evitar en la medida de lo posible la existencia de lagunas. Y por otro lado, a la Constitución de Oaxaca le urge incorporar nuevos principios acordes a lo que hoy en día se habla desde los derechos humanos; para empezar no tenemos un lenguaje con perspectiva de derechos humanos, de entrada, ya es un tema importante que nos obliga a pensar una nueva reforma”, expone el abogado originario de San Juan Yaeé, Villa Alta, de la Sierra Juárez.
Sin improvisaciones
Bernabé Lalito explica que este proyecto no nació de la ocurrencia ni la improvisación, sino que se trata de la suma de esfuerzos ante una propuesta que ha sido abordada durante muchos años por constitucionalistas locales.
“El proyecto de la nueva Constitución de Oaxaca es una iniciativa del gobernador Salomón Jara. Una de las críticas ha sido cómo es posible un proyecto de este calado en tan poco tiempo, pero lo que hay que decir es que la reflexión sobre el tema viene de muchos años. Otros teóricos, otros juristas de Oaxaca han venido preguntándose y han venido ensayando, sobre la posibilidad de que se genere en Oaxaca una nueva Constitución. Por ejemplo, está el doctor, Raúl Ávila, que gran parte de su construcción teórica ha sido en torno a la Constitución. En mi caso, mi tesis doctoral giró en torno al tema y es una tesis que después se convirtió en libro por la Benemérita Universidad de Oaxaca. Hoy es posible trabajar al respecto con esta iniciativa gubernamental”, celebra Bernabé Lalito, quien ha dedicado gran parte de su ejercicio profesional a la defensa y estudio de los derechos humanos.
Sumar desde la experiencia
Aportar para mejorar el marco jurídico en Oaxaca ha sido una de las prioridades del también académico a lo largo de su vida, pues salir de su comunidad de origen, en la Sierra Juárez y enfrentar múltiples dificultades en su preparación académica, como hablar una lengua indígena y carecer de recursos, lo ha impulsado a contribuir de manera significativa para mejorar las condiciones de vida de los grupos que durante muchos años han padecido vulnerabilidades.
“Tengo una visión bien clara de lo que es ser una persona indígena, lo que es vivir en una comunidad indígena, y tengo muy claro lo difícil que es salir de una comunidad indígena, venir a la ciudad, y estudiar sin recursos económicos, eso fue un detonante para que en un momento dado, cuando hice mi tesis doctoral, pensara en cómo mejorar las condiciones de la gente, desde mi campo, y mi campo ha sido siempre el Derecho Constitucional. Desde mi formación de abogado y teórico del Derecho Constitucional, vi la posibilidad de hacer algo para mejorar las condiciones de vida de muchas personas, reflexionando en una nueva Constitución para Oaxaca” , abunda Bernabé.
Participación ciudadana
Por último, el Doctor en Derecho resalta la importancia de que el proyecto se esté integrando con la aportación de todas las voces posibles, para garantizar un documento democrático y a la altura de las necesidades actuales y aseguró que lo único que se busca es realizar una labor constitucional a favor de las oaxaqueñas y oaxaqueños.
“Decirle a la ciudadanía que esté tranquila, que lo que queremos hacer es mejorar la democracia en el estado de Oaxaca, reconociendo derechos, estableciendo mejores mecanismos de participación democrática y mejorando también las instituciones, porque al final del día, si las instituciones no funcionan, simplemente la justicia no existe. Todos los que tengan que decir algo, que lo digan, que lo expongan, porque es la única forma de legitimar este proceso. Todos podemos participar, y en esa medida, hacer una Constitución que realmente beneficie a todas las personas”, concluye Bernabé Lalito.