CARGANDO

Escribe para buscar

CIOInforma Local

Dos años de la tragedia | Oaxaca, olvido y batalla 7S

Compartir

Ivonne Mateo

Era jueves y el reloj marcaba las 23:49 horas; la tierra se movió; en cuestión de segundos todo cayó; 180 mil personas lloraban y se arrodillaban; entre gritos, rezos y maldiciones, los oaxaqueños acababan de sufir el sismo más grande de los últimos cien años, sí, con magnitud incluso mayor al de 1985.

El sismo del 7 de septiembre del 2017 con una magnitud de 8.2 grados quedó, sobre todo, en la memoria de los istmeños. Juchitán se hizo pedazos.

Las cifras hablan por sí solas, 50 de los 120 millones de mexicanos sintieron el temblor; la tragedia dejó alrededor de 180 mil personas afectadas; 60 mil 600 viviendas dañadas; 82 muertos, 3 mil 476 escuelas deterioradas.

Los hechos hicieron que el corazón de miles de extraños y lejanos también se moviera, pues millones de pesos fueron donados por organizaciones de la sociedad civil y particulares para los damnificados de este sismo.

Además, la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para liberar 3 mil mdp y reconstruir las viviendas afectadas en 41 municipios oaxaqueños.

Sin embargo, a pesar de toda las promesas de ayuda y recurso que quedó a disposición del Gobierno Estatal y Federal, cientos de familias no han terminado de reconstruir sus casas por la falta recursos, han sido víctimas de fraudes y robos; y apenas 47 por ciento de las escuelas se han vuelto a levantar.

La versión gubernamental afirma que Oaxaca se ha levantado pero en el Istmo de Tehuantepec las protestas y bloqueos insisten en el abandono y el olvido.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!