CARGANDO

Escribe para buscar

Local

Sin consecuencias invasión del Atoyac

Compartir

El coordinador del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca, Nazario García Ramírez, urgió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a retirar la concesión que en 2007 le otorgó al municipio de Oaxaca de Juárez para el uso de 51 mil metros cuadrados del Atoyac, porque la acción sólo avaló su invasión.

Además de que reprochó la inacción y falta de coordinación de las autoridades para frenar la invasión a una zona federal del que fue el principal afluente de la ciudad, criticó la tibieza de la Conagua.

A pesar de que es público el título de concesión que el 7 de octubre del 2007 emitió la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez utilizara 51 mil 259 metros cuadrados del margen del Río Atoyac, la autoridad municipal ignora que está bajo se responsabilidad esa área que han invadido al menos 17 organizaciones.

“No dejaron ningún documento las administraciones pasadas”, o “lo están buscando”, fueron las excusas que por dos semanas ha externado el área de comunicación social del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para autorizar una entrevista con la persona responsable de iniciar acción legal por las invasiones.

De acuerdo con el registro público de derechos de agua de la Conagua, en 2007 -cuando era presidente municipal Jesús Ángel Díaz Ortega-, se emitió la concesión 05OAX135024/20EADA18 al municipio de Oaxaca de Juárez.

La concesión no incluyó algún volumen de aguas nacionales, ni anexos superficiales, de descarga o subterráneos, sólo dos zonas federales que se otorgaron para “servicios”.

Fueron 23 mil metros cuadrados y otros 28 mil en cada margen del Río el área concesionada en la zona aledaña a la Central de Abasto, entre los puentes Porfirio Díaz y Valerio Trujano.

La razón de ser de la concesión era la instalación de jardines y andadores, lo cual se cumplió en parte cerca del puente Valerio Trujano, pero el área anexa fue ocupada después como patio de maniobras de la sección número 198 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

De acuerdo con testimonios de integrantes de la Organización comunitaria de estibadores Fernando Montes de Oca Valles Centrales Oaxaca recabados en julio de 2017, fue el propio ayuntamiento de Oaxaca de Juárez quien les ofreció un espacio donde guardan sus herramientas de trabajo.

En once años al menos cuatro administraciones municipales han solapado la invasión en las márgenes del Atoyac.

La invasión más reciente se hizo evidente el pasado lunes 4 de marzo, cuando integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) se disputaron con el Sindicato Libertad un tramo del margen del Río Atoyac.

Antes y después del enfrentamiento camiones materialistas adheridos a la CATEM depositaron en las márgenes del Río Atoyac el escombro que extraían de la demolición de aulas en la preparatoria número uno de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, pasando por alto que es una zona federal y el impacto ambiental que pudiera tener.

En entrevista el director de administración de agua del Organismo Pacífico Sur de la Conagua, Noé Espinoza Hernández, dejó claro que el título de concesión obligaba al municipio de Oaxaca de Juárez a actuar.

Se esperaba también que como lo hizo en septiembre de 2018, la Conagua enviará algún escrito al ayuntamiento para iniciar un trabajo conjunto, pero la dependencia aún no lo ha hecho.

 

NVI Noticias

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!