“¡Qué hermoso es ver llegar a los que traen buenas noticias!”(Romanos 10:15)
Compartir
Sin Concesiones
Humberto Ferrusca
El Sistema Nacional Anticorrupción, está incompleto pues no tiene fiscal, pero la determinación para que lo haya no está en el ámbito de los perfiles, no está en el ámbito de las competencias, no está en el ámbito de la idoneidad entre varios aspirantes que cuentan con las credenciales suficientes y adecuadas para asumir el cargo, no está en el ámbito de la experiencia, está en el ámbito de los acuerdos entre los partidos, sus intereses y los acuerdos e intereses del gobierno, aunque se pudiera pensar que el bodrio que de esa forma se genere, por su propia naturaleza será inútil para cumplir cabalmente su cometido pues su función estaría circunscrita a los intereses de quienes lo tutelaron para acceder al cargo, se habla ya de todos los beneficios que el mentado Sistema aportará al estado mexicano y su futuro. En nuestro querido y sufrido país padecemos históricamente la perniciosa cultura política de la corrupción que por los intereses que genera nos ha llevado a insoportables niveles de impunidad, la corrupción tiene una liga quizá indisoluble con el poder, con la megalomanía de muchas figuras públicas, con su falta de conciencia y compromiso, además que eso ha generado una cultura social que estimula a sus integrantes a “aprovechar la oportunidad” y que además admira la capacidad, la rapacidad, el descaro, de quienes al amparo de los cargos públicos que ocupan, se enriquecen y empoderan, favoreciendo el enriquecimiento y empoderamiento de terceros a costa del estado y además haciendo apología de esas conductas
Con la corrupción viven o conviven todos los estados del mundo, pero las condiciones, la educación, la cultura, la responsabilidad, el compromiso, etc. en muchos países limitan esos actos, además, en muchos de ellos, las instituciones encargadas de investigar y sancionar esos actos, simple y llanamente, lo hacen, en nuestro México, eso no pasa y con el entramado institucional con que contamos, que está hecho de acuerdo a intereses que favorecen a la clase política, con muchas leyes que no sancionan y que en muchos casos son inaplicables, que cuentan con la complicidad de los órganos jurisdiccionales para no ser sancionados o que al menos la sanción no sea agraviante, y que FUNDAMENTALMENTE, cuentan con el concurso de los Partidos Políticos y con su falta de valores para establecer ordenamientos e instituciones eficaces, adecuadas, suficientes y eficientes, para su funcionamiento y cometidos, dada esa condición, deberíamos generar SISTEMAS NACIONAL Y ESTATALES ANTI IMPUNIDAD, para sancionar a los corruptos, pero también a quienes siendo responsables de la aplicación de la ley omiten su obligación o simplemente no lo hacen.
Ahora en Oaxaca, como dijo el diputado Carol Antonio Altamirano, “al señalar que Oaxaca avanza en la ruta correcta para prevenir y sancionar los actos de corrupción”, o lo que el diputado del Partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Jesús Romero López expresó: “más allá de una simple homologación entre la ley federal y la local, con esta ley Oaxaca logrará entrar entre los primeros 10 estados, de acuerdo al semáforo anticorrupción del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en tanto, los panistas, Juan Mendoza Reyes, quien afirmó que “la aprobación del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción por las y los integrantes de la LXIII Legislatura, cierra el paso a los “moches” y permitirá la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones”, y lo dicho por la diputada Eufrosina: “con la armonización legislativa que da lugar a la creación de la Fiscalía General del Estado, es tiempo de unificar nuestra fuerza para trabajar juntos por la justicia, los derechos humanos, el combate a la corrupción y la defensa de la legalidad en los procesos electorales. Es nuestro deber sumarnos a la lucha de la sociedad y ser parte de la unidad de los oaxaqueñas.” y aunque el PRI mejor ni habló, todos ellos ponen a Oaxaca en la vanguardia de la lucha contra la corrupción, ahora bien, sorprende que estas emblemáticas figuras de la honestidad política, la transparencia y las buenas prácticas, sean quienes traen las buenas nuevas para Oaxaca, pero: ¿Y cómo hablarán de Jesucristo, si Dios no los envía? Como dice la Biblia (Romanos 10:15): “¡Qué hermoso es ver llegar a los que traen buenas noticias!” pero quien los envió de redentores? sus partidos? luego entonces, sus buenas noticias son dignas de crédito?, en ese honorabilísimo cuerpo colegiado que es el Congreso de nuestro estado, recaerá la responsabilidad de nombrar el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción?
Pues realmente son buenas noticias, se integrará a la estructura del estado este Sistema, que engordará la nómina burocrática de Oaxaca, le dará brillo al gobernador que envió la iniciativa y a los integrantes de la LXIII legislatura que por unanimidad aprobaron la Ley respectiva, haciendo gala de sus responsabilidad y productividad legislativa para presumirlo de cara a la nación y por supuesto a los oaxaqueños, ya veremos, dijo el ciego, el primer paso en el combate a la corrupción no es solo hacerla pública y sancionarla, el primer paso es la actitud, la actitud con la que no cuentan la gran mayoría de los actores políticos del país y particularmente del estado, para muestra tenemos la frivolidad del Congreso para instruir juicio político al sátrapa Cué y sus compinches, de los que casualmente, tenemos una aproximada y breve relación líneas arriba, pero ni el Congreso ni el gobierno han dado un paso firme para satisfacer, no la sed de venganza de Oaxaca, sino la sed de justicia de los Oaxaqueños, no han integrado una sola averiguación que permita llamarlos a cuenta, sino tener las facultades para sancionarlos, parece que la clase política oaxaqueña que hoy gobierna, hizo efectivo lo que dice el refrán; “A enemigo que huye, puente de plata” facilitando incluso de manera obsequiosa, la partida del ex gobernador después de la elección que perdió su equipo el año pasado, tamaño despropósito es aparentemente defendido (por el no actuar institucional del gobierno), quién sabe por qué? pero eso nos permite intuir y rumorar que hubo pacto y sirve para dar tiempo a quienes ahí anduvieron inmersos e irse, pero eso sí, con los bolsillos llenos.
La insuficiencia y la extemporaneidad de la actuación de los Legislativos y de los órganos jurisdiccionales del estado mexicano, nos hablan de; el agotamiento del sistema, de la irresponsabilidad, del desprecio por el interés de los ciudadanos, de la corrupción que permea en todos los ámbitos de gobierno, y de nuevo de la impunidad, origen y raíz de todos nuestros males.
La corrupción pudre a la sociedad entera, casi no hay excepciones, para que un político, partido, o algún representante de ellos reciba dinero, se requiere que el dueño de ese dinero lo invierta en algún proyecto político o partido, esperando obtener la justa retribución que le devuelva incrementada su inversión, o no amigo Andrés? quien se arroga un modo de ser nuevo y diferente, pero sin romper con lo viejo caduco y corrupto del sistema desde un manido disfraz populista, una posición que es solo una gigantesca impostura, hay algo en nuestro sistema institucional que no esté corrompido? o su Movimiento de Regeneración tiene “patente de corso” y puede hacer cualquier cosa sin ser sujeto de critica ni sanción por solo ser de él? la corrupción no es una anomalía del poder, es constitutiva de él y doblega en beneficio de sus actores cualquier norma y resistencia, y hay que acabar con ella, salvo si se es de su equipo, en el que por cierto todos son prescindibles salvo quien es el modelo a seguir y que por esa misma razón sus seguidores imitan.
@FerruscaOax
Oaxaca de Juárez, mayo 7 de 2017