Inconformes, pobladores donde operan mineras; secretarías omisas ante irregularidades
Compartir

Redacción CIO
Esta mañana, pobladores de las comunidades aledañas a Ejutla de Crespo y Ocotlán de Morelos, con una manifestación solicitaron al Gobierno del estado poner un alto a la expansión del proyecto de las mineras Fortuna Silver Mines y Cuzcatlán en estos municipios de los Valles Centrales.
El secretario del Consejo de vigilancia de la comunidad del Monte del Toro, Delfino Soto Hernández, informó que desde hace dos años, estas mineras buscan extender la explotación de terrenos ejidatales, violentando la autonomía de los pueblos de la zona.
Explicó: “La Minera Cuzcatlán en su intención de expandir el proyecto minero ha generado diversas presiones, engaños y amenazas hacia nuestras comunidades, hasta llegar al punto de impulsar una consulta amañada en el municipio de Magdalena Ocotlán, en torno a firmar contratos o convenios de exploración”.
Otro de los municipios que se han visto afectados, se encuentra en San José del Progreso, donde la Minera Cuzcatlán ha explotado las tierras desde el año 2009, sin que las autoridades atiendan las demandas de inconformidad del pueblo.
“Las autoridades encargadas del cuidado y protección del ambiente, entre ellos Profepa, Semarnat y Conagua han emitido resoluciones que favorecen la operación y expansión de dicho proyecto, aún cuando las comunidades hemos denunciado por las vías legales la grave contaminación generada por el proyecto San José en la región, que van desde la emisión de ruidos y polvo excesivo hasta agresiones hacía las comunidades y personas que hemos determinado defender nuestros territorios”.
“La actividad minera también ha generado en la región una descomposición de nuestro tejido social, ya que existen en el municipio de San José y los límites ejidales casetas de vigilancia, lo cual genera zozobra y preocupación en las comunidades vecinas”, manifestaron.
Los representantes de las comunidades declararon que en sus territorios quedará prohibido cualquier tipo de trabajo de exploración o explotación minera, y no permitirán la entrada de las mineras.
El comisariado ejidal de San Martín de los Cansecos, Emiliano Rojas, en respaldo a la cancelación del proyecto minero de San José, informó que realizarán un bloqueo en la carretera 175 (Ocotlán – Ejutla), con la finalidad de que no se siga permitiendo la explotación.
Los inconformes pidieron la intervención Secretaría de Economía para impedir la expansión minera en los municipios de los Valles Centrales, siendo los municipios más afectados: Magdalena Teitipac, Capulalpam de Méndez, Santo Domingo Zanatepec, entre otros.
Destaca que actualmente 90 por ciento de los Valles Centrales son explotados por mineras lo que amerita una atención inmediata por parte de las autoridades.