CARGANDO

Escribe para buscar

General

México, ¿listo para ser gobernado por una mujer indígena?

Compartir

Redacción CIO

El domingo por la noche, con San Cristóbal de las Casas, Chiapas como escenario, y respaldado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI) anunció que participarían en las elecciones presidenciales del año venidero con una representante mujer, María de Jesús Patricio Martínez.

Patricio Martínez es una mujer de 54 años, originaria de Tuxpan, Jalisco que practica la medicina tradicional y hoy, es la vocera y representante del CNI, una agrupación conformada por al menos 40 pueblos originarios de todo México, que tiene por objetivo tratar de desmantelar el poder del Estado actual.

De origen nahua, María de Jesús contendería como candidata independiente, por lo que tendría que recabar al menos 3 mil firmas para que su candidatura quede registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y tenga la oportunidad real de contender.

Tal vez no sea imposible alcanzar las firmas necesarias para que su nombre sea impreso en las boletas electorales, sin embargo, otras cuestiones más profundas tendrían que tomarse en cuenta, como el machismo al que se enfrentaría la candidata, sin mencionar el clasismo y racismo que, en México persiste desde la época colonial ante lo indígena.

El CNI y la misma María  de Jesús, con gran elocuencia, no aspiran a llegar al poder, sin embargo, con su participación en el proceso electoral como miembros de un sector de la sociedad tan olvidado y sobre todo, golpeado por el propio Estado, sientan un precedente y son un parteaguas para futuras contiendas.

Contender sería simbólico, pues no tienen muchas posibilidades, sin embargo, como lo han hecho saber, pretenden derrocar el régimen capitalista, algo que sin duda, ya plantó su germen.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!