ONU llama a audiencia al Gobierno de Oaxaca en Ginebra Suiza sobre caso de desaparición forzada
Compartir

Redacción
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a audiencia al Gobierno de Oaxaca el próximo 17 de marzo, en Ginebra Suiza, para abordar la desaparición forzada de Alexis Marín Ramírez, de 20 años de edad, quien fue víctima de este delito el 7 de noviembre del 2017, en Tlaxiaco, Oaxaca.
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU desarrollará esta audiencia de 15:00 a 18:00 horas en la sede de la ONU, en la cual estarán presentes, por parte del país mexicano, la Embajadora y Representante Permanente de México en Ginebra, Francisca Elizabeth Méndez Escobar; y representando al Gobierno de Oaxaca, la Coordinadora de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, Flor Estela Morales Hernández; así como otros seis funcionarios más de la Misión de México en Ginebra.
Por parte de los autores de la comunicación, comparecerán Pedro Ramírez Barrios familiar de la persona desparecida Alexis Marín Ramírez; Maurilio Santiago Reyes y dos integrantes más del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. (CEDHAPI A.C.) como organización que acompaña el caso.
En dicha audiencia se tocaran temas específicos sobre el caso de Alexis Marín Ramírez de 20 años de edad, quien fue desaparecido el día 7 de noviembre del 2017, sobre la carretera que comunica de la población de San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca, a la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, a un kilómetro antes del poblado de palo de letra de la Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, integrándose la Carpeta de Investigación 03/CCUEDF/2019 ante el Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
De acuerdo con el CEDHAPI, en esta audiencia se evidenciara por parte de los autores de la comunicación la falta de investigación y el retardo injustificado efectuado por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, y también se abordara el contexto Regional y Nacional de las Desapariciones Forzadas en México.