Protocolo para la separación de residuos sanitarios de Covid-19, Oaxaca
Compartir

En Oaxaca se activó un protocolo para el manejo de desechos y residuos sanitarios como cubrebocas, guantes o pañuelos desechables, para separarlos de la basura común con el fin de que evitar la propagación del virus del covid-19.
El titular de la Secretaria del Medio ambiente Energía y Desarrollo Sustentable (Semadeso), Samuel Gurrión Matias, dijo que con las acciones se busca el manejo correcto de los residuos sólidos y recomendaciones preventivas que se tienen que asumir en el manejo de la basura.
La Secreataría de Salud (Sedesa) y de Medio Ambiente (Semana), en conjunto con el Gobierno de la CDMX, emitieron un comunicado en el cual explicaron las medidas recomendadas para la separación de residuos y evitar la transmisión de Covid-19 en la población.
En donde se pide a la sociedad separar la basura en las categorías: inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables, sanitarios y residuos orgánicos.
Los residuos sanitarios son los cubrebocas, guantes, cepillos dentales, cigarros, envases de medicamento, jeringas, gasas, pañuelos desechables y chicles.
Este protocolo, se ha empezado a trabajar en la creación de una Cartilla de Manejo de “Residuos COVID” respaldada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Salud federal, la cual debe aplicarse cuando existe una persona enferma en el hogar y consiste en separar el residuo sanitario colocándole doble envoltura y marcarlo como residuo covid-19.