SAT no registró donativos tras los sismos
Compartir

El Economista
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) refirió que la gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en los donativos por los sismos de septiembre del 2017 fue “limitada”.
En la primera parte del Informe de Resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2018, la ASF indicó que se desconoce el monto total de los donativos que recibieron las donatarias autorizadas por el SAT.
“La gestión gubernamental del SAT en los donativos para atender a la población afectada por los sismos del 2017 fue limitada, ya que aunque cumplió con tramitar y disponer de un padrón total de 18,397 instituciones de asistencia o de beneficencia que estaban habilitadas para recibir donativos al 2018, sólo justificó el uso y destino de 2,459 millones de pesos de los 5,083 millones que reportaron las donatarias en el cuarto informe de transparencia”.
En el informe, el SAT no dio la información sobre el uso y destino del total de los donativos que se recibieron, el quinto informe de transparencia está en elaboración. Además, no se acreditó el monto de las deducciones fiscales por donativos.
Subrayó el hecho de que el SAT no cuenta con una obligación que establezca un plazo límite para publicar el informe en su página de Internet.
“Todo ello limitó la contribución del SAT a contar con un mecanismo ágil, transparente y efectivo de control y coordinación para que los recursos donados sean administrados y entregados en beneficio de la población damnificada por los sismos de septiembre del 2017”, refirió la institución dirigida por David Colmenares.
En el transcurso de la auditoría, agregó la ASF, el SAT informó que se encuentra en explotación del último reporte de transparencia; sin embargo, no hay certeza de la fecha en la cual se pueda presentar.
Recomendaciones
Ante la falta de transparencia y las limitaciones que encontró la auditoría, ésta realizó una serie de recomendaciones al SAT, el cual tendrá un plazo de 30 días para presentar la información solicitada y realizar las consideraciones que estime pertinentes.
En primer lugar, recomendó que el SAT publique el informe definitivo con el uso y destino total de los donativos que las donatarias autorizadas recibieron por los sismos, además este reporte debe contener “datos útiles, confiables y actualizados, con la finalidad de que se mantenga lo más pronto posible a disposición del público en general”.
Agregó que se debe contar con una metodología de administración de riesgos; estándares de calidad, evaluaciones y actualizaciones de sus procesos, así como con sistemas de información oportunos y confiables, respecto de los procesos del trámite de donatarias autorizadas, así como de la publicación y verificación de los donativos.
Además, la auditoría recomendó al SAT establecer un programa de fiscalización de las donatarias que recibieron donativos en efectivo, a fin de conocer los efectos fiscales que los donantes dieron a las facturas.
Otro punto fue que la autoridad fiscal establezca procedimientos para la publicación y verificación de los donativos recibidos a causa de un desastre natural, para contribuir a contar con un mecanismo ágil, transparente y efectivo de control y coordinación que permita que los recursos se apliquen en beneficio de la población afectada.