Desmienten compras fraudulentas de pruebas para detección del VIH.
Compartir

Tras las informaciones dolosas que afirman que el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA adquirió indebidamente miles de pruebas rápidas para la detección del VIH, se encuentran algunas personas que ven los Servicios de Salud de Oaxaca como un botín, mi presencia al frente de esta institución les incomoda, porque no me presto, ni me prestaré a negocios o cochupos.
Lo anterior afirmó la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, quien con documentos en mano desmintió la compra fraudulenta de 10 mil pruebas rápidas para la detección del VIH, al tiempo de referir y precisar que la adquisición de las mismas, que superan las 39 mil, se realizó en 2015 por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS).
De acuerdo a documentos, se establece que mediante contrato REPSS-010-LPN-920012995-X5-2015, en 2015 el Seguro Popular adquirió 39 mil 300 pruebas rápidas inmunocromatográficas de un paso con tres líneas para la detección de anticuerpos contra HIV-1, HIV-2, en suero plasma o sangre con sensibilidad mínima de 100% y ESPEC por un monto de 3 millones 647 mil 40 pesos.
La compra de las citadas pruebas se realizó al grupo Tamohi del Centro S. de R.L. de C.V., originario de China, el lote de la adquisición se marcó con el número 2015080401 con fecha de caducidad agosto de 2017, además de contar con la certificación y aprobación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (INDRE) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Contrario a lo expuesto en otros medios de información, la documentación revela que la compra de las 39 mil 300 pruebas rápidas de detección del VIH las realizó el Seguro Popular en 2015, aunque es importante citar que el COESIDA no compra pruebas en forma directa, siempre son surtidas por parte del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH SIDA (CENSIDA).
Con respecto a las 39 mil 300 pruebas rápidas adquiridas en 2015 por el Seguro Popular, éstas se distribuyeron de la siguiente manera:
Con fecha 20 de octubre de 2015, se envió el lote 2015080401 al Programa de VIH SIDA con la cantidad de 6 mil pruebas rápidas inmunocromatográficas, con caducidad de agosto de 2017, en la misma fecha se envió el lote 20150080108 a Hospitales, CESSAS y Centros de Salud Urbanos, la cantidad de 24 mil pruebas rápidas con la misma fecha de caducidad.
El 4 de noviembre de 2015 se envió el lote 2015080401 al Programa de VIH SIDA con la cantidad de 8 mil pruebas rápidas, con caducidad de agosto de 2017, esa misma fecha se canalizó el lote 2015080401 al Programa de Salud Reproductiva con mil 300 pruebas rápidas, con la misma fecha de caducidad.
Por su parte, la titular de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas dio a conocer que las informaciones dolosas que se vierten contra su persona en diversos medios de comunicación son incorrectas hasta en tiempos, ya que dijo que el 30 de noviembre de 2016 dejó de estar al frente del COESIDA, esto después de 23 años de trabajo.
En relación a las pruebas rápidas afirman que ya caducaron, que nunca se adquirieron y que incluso el Seguro Popular está involucrado en compras indebidas, todo es falso, como ya lo demostré con documentos, mi responsabilidad al frente de los Servicios de Salud de Oaxaca es trabajar honesta y eficientemente por el bien de la salud de los oaxaqueños, devolver el rostro humano que ha caracterizado a esta noble institución, concluyó Velásquez Rosas.