CARGANDO

Escribe para buscar

Destacado

Hartazgo ciudadano ante bloqueos y manifestaciones sociales

Compartir

Redacción CIO

La serie de bloqueos, marchas y manifestaciones, que diariamente se dan en la capital del Estado de Oaxaca han puesto al límite la paciencia colectiva, sucediéndose en algunos casos conatos de violencia entre transeúntes y manifestantes, así como reclamos directos por parte de madres de familia, trabajadores del volante y comerciantes a aquellos que con total impunidad bloquean calles, avenidas y comercios, sin el menor temor de ser sancionados por estos actos, los cuales en muchos casos llegan al vandalismo.

Como una práctica cotidiana de distintas organizaciones, los bloqueos están llevando al hartazgo al ciudadano, donde cada vez se percibe más un ánimo de confrontación para hacer respetar el derecho de libre tránsito que, la autoridad en cualquiera de sus niveles, no ha podido garantizar.

Es imprescindible que las autoridades estatales puedan poner orden a este tipo de actividades que vulneran el Estado de Derecho, que lesionan la economía de miles de familias, que generan complicaciones en la vida diaria de todos los oaxaqueños; manifestaciones que en la gran mayoría de los casos, no cuentan con argumentos válidos, ni con la legitimidad ciudadana.

El deterioro de la imagen como ciudad y Estado tiene que ver con la actuación de las instancias de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal. Garantizar el respeto al derecho de manifestarse no puede confundirse con el uso sin razón del vandalismo, perjudicar a miles de oaxaqueños no resuelve el problema que se plantee, cualquiera que éste sea.

Que las autoridades apliquen y vigilen la aplicación la ley de manera responsable, nos permitirá ejercer cualquiera de los derechos consagrados en la Constitución, y poder así convivir en una sociedad con la capacidad de manifetsarse, pero tambíen con la garantía de transitar sin contratiempos, viviendo una dinámica social más justa para todos.

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!