La presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), Angélica Ayala Ortiz, reconoció que junio se ha convertido en el mes más violento contra las mujeres en lo que va de 2019, con 18 casos documentados, y la región del Istmo de Tehuantepec sigue siendo la más violenta, con el 28% de las ejecuciones. Y lo preocupante es que, a nivel estatal, en 92% de los casos se desconoce a los agresores, apuntó.
Como parte de la sociedad civil organizada, GESMujer demandó “acciones que permitan transparentar los procesos de investigación para todos los casos de muertes violentas de niñas y mujeres, de tal manera que sea posible valorar los criterios de actuación de la fiscalía general de Oaxaca respecto a las determinaciones que toman al iniciar una carpeta de investigación como homicidio doloso y no como feminicidio, lo que ha sido una característica de la actual administración”.
Además, exigió “acciones contundentes”, y en el principio de los casos, recalcó, “lo que necesitamos es que todos sean investigados como feminicidio y que no sea una manera de ocultar información, sino una forma de reconocer una problemática que nos afecta como sociedad”.