Pacto Oaxaca, inversión de 100 mil mdd a la región sureste
Compartir

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, calculó que el Pacto Oaxaca, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las principales cámaras empresariales del país y los gobernadores de nueve estados del sur-sureste, atraerá una inversión de más de 100 mil millones de dólares a esa región.
En entrevista con El Sol de México, el líder los industriales del país indicó que en lo que va del año ya se tienen comprometidos para la región 32 millones de dólares por parte de empresas de distintos sectores. A esto se sumarán la mayoría de los cinco mil millones de dólares anunciados por la firma española Iberdrola para esta administración.
Los datos oficiales indican que la regios sur-sureste concentra 28 por ciento de la población, pero sólo aporta 18 por ciento del PIB, y el porcentaje es cada vez más pequeño.
En el Pacto Oaxaca, el gobierno federal, los estatales y la iniciativa privada acordaron una agenda para atraer inversiones y crear infraestructura industrial y comercial que se traduzca en mayores empleos y crecimiento del PIB regional.
En el Centro de Convenciones de la capital de Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció al sector privado garantías para ejercer en el país un auténtico Estado de derecho, que ya se lleva a la práctica, añadió, respeto a las leyes, sin farsas, donde no ocurra como en el pasado, cuando se respetaba la forma, pero se violentaba el fondo.
“Que nadie diga: ‘Necesitamos mensajes de confianza’. Todos los mensajes de confianza. No vamos nosotros a cometer ningún acto arbitrario en contra del sector privado, necesitamos la participación de la inversión privada”, reiteró. El mandatario pidió al sector empresarial su apoyo para impulsar la estrategia para el Sur- Sureste, a la que calificó como un acto de justicia para la región que había sido abandonada por gobiernos anteriores.
La estrategia tiene cuatro objetivos: apoyo a la economía popular a través de las micro empresas, la creación de proyectos estratégicos, incentivos para la iniciativa privada y el fomento a la inversión extranjera y al comercio exterior.