CARGANDO

Escribe para buscar

Agenda CIO CIOInforma Local

Realizan cadena de abrazos para promover la inclusión, en Oaxaca

Compartir

Redacción CIO
Fotos: Ivonne Mateo

 

Con el objetivo de promover la inclusión, este sábado se llevó a cabo la actividad “Cadena de abrazos”, en la que jóvenes con discapacidad intelectual intercambiaron muestras de afecto con transeúntes en el Andador Turístico del centro histórico capitalino.

Esta acción fue organizada por Best Buddies México y contó con la participación de estudiantes universitarios de la ciudad.

“Nos dimos a la tarea de venir a un lugar en donde nuestros chicos pudieran tener la experiencia de un contacto directo con la población en general para hacerlos visibles, pero también para que reconozcamos que todos podemos hacer algo por generar la inclusión en cualquier contexto, y que basta, a lo mejor, con detenerte a escucharlos, en este caso lo que hacemos es intercambiar afectos a través de un abrazo”, señaló al respecto Bibiana Merlín Alarcón, coordinadora en Oaxaca. 

Durante una hora, jóvenes con discapacidad intelectual y el voluntariado recorrieron en Andador Turístico, El Llano y el Zócalo repartiendo abrazos a transeúntes y entablando breves diálogos.

“Es importante propiciar que reconozcan esta parte, que ellos tienen derecho a expresar sus sentimientos, a que los demás los vean y reconocerlos como personas, y el hecho de que se puedan generar entornos en donde hay diálogo, convivencia, el decir ‘te estoy viendo, te escucho y puedo dialogar contigo’, es como lo más valioso de esta experiencia de apertura de espacios para que ellos se sientan parte de la sociedad”, expuso Bibiana.

 

Crean lazos

Los voluntarios y voluntarias de Best Buddies México conviven con personas con discapacidad intelectual con el objetivo de crear lazos de amistad.

“Me ha gustado muchísimo porque lo he conocido bastante y ha sido mutua la enseñanza. Creo que es importante incluir a las personas porque todas somos iguales sin importar las condiciones de vida”, refiere al respecto Montserrat.

“Es una actividad muy bonita convivir con personas con otra condición de vida, aprendo mucho, los invito a que se sumen porque hay muchas cosas que aprender, más que todo, nosotros de ellos”, menciona, por su parte, América.

Contacto

La coordinadora estatal de Best Buddies México, Bibiana Merlín Alarcón, realizó una invitación a las familias oaxaqueñas para que participen en el voluntariado, así como para incorporar a personas con discapacidad intelectual mayores de 15 años, a través del número 9515454731. 

 

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!