CARGANDO

Escribe para buscar

General

Recula Hernández Fraguas con respecto al Proyecto de Alumbrado Público.

Compartir

En su primera administración como primer concejal, Hernández Fraguas incurrió en un fraude con luminarias de leds que se colocaron en el zócalo de la ciudad de Oaxaca y que adquirió en forma irregular a la empresa Verona S.A de C.V.

Con el argumento de que el ayuntamiento capitalino enfrenta fuertes adeudos, en particular con las pensiones de los trabajadores, el Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, de última hora y por la noche del 9 de marzo, mediante un vídeo que se difundió por redes sociales, anunció la cancelación del proyecto privatizador de alumbrado público.

Sin embargo, previó a la sesión de cabildo de ese jueves, el edil ya tenía todo preparado para privatizar el servicio de alumbrado público, esto mediante un punto de acuerdo al cual tuvo acceso este periodista, en el cual se reveló la intención de Hernández Fraguas de afectar las participaciones del ayuntamiento de la capital.

El punto de acuerdo, una vez  que aprobaran la mayoría de los concejales del cabildo, permitiría que se afectaran las participaciones federales presentes y futuras que en derecho corresponden al ayuntamiento capitalino, a fin de garantizar y dar certeza al inversionista desarrollador que realizara el total de la inversión para ejecutar dicho proyecto de prestación de servicios  para alumbrado público.

De igual forma, se autorizaría la creación de un Fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago, a efecto de que este instrumento legal fuera  el medio de administración y de pago conforme a lo dispuesto por los artículos 24 y 25 de la Ley Estatal de Asociaciones Público Privadas.

El citado Proyecto para Prestación de Servicios (PPS), cuyo esquema nació en los noventas en el Reino Unido y que hoy registra un descrédito en toda Europa, contemplaba una inversión de 188.7 millones de pesos que costearía la instalación de luminarias de leds con cámaras de vigilancia y redes inalámbricas para el servicio de internet, con duración de 15 años.

Es importante resaltar que en el punto sexto del acuerdo que aprobaría el cabildo, en forma descarada se admitía que con la aprobación del proyecto privatizador del servicio de alumbrado público se afectaría durante los próximos 15 años las participaciones federales a que tiene derecho el municipio, tal y como en su momento hizo lo propio el Poder Ejecutivo que encabezó Ulises Ruiz Ortiz al dejar en garantía participaciones e impuestos por trámites vehiculares para garantizar el pago de las Ciudades Administrativa y Judicial.

Pero cabe mencionar que la intención de privatizar el servicio de alumbrado público por parte de Hernández Fraguas, cuyo proceso de origen fue desaseado como su administración, tiene un antecedente que huele a corrupción, como fue el caso de la adquisición de decenas de luminarias de leds que se instalaron en el zócalo de la ciudad de Oaxaca en su primera administración como edil capitalino.

Mediante  la entonces Secretaría Técnica del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca, a cargo de José Ángel Álvarez González, se adquirieron las citadas luminarias de mala calidad a través de una empresa “patito” identificada como Verona S.A de C.V., a petición del entonces Gobernador Ulises Ruiz Ortiz y por orientación del que fuera Secretario General de Gobierno, Jorge Franco Vargas, las citadas lámparas fueron sustituidas, quedando en evidencia el actual munícipe.

El fraude fue investigado por instancias estatales, pero se guardó silencio, no así en el caso del semanario Contrapoder, cuyo medio documentó el quebranto millonario que se realizó en contra del ayuntamiento al seguir la ruta del dinero, que es la misma de la corrupción y que hoy aplica nuevamente y en forma torpe el edil priísta, Hernández Fraguas.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!