Sección 22 repudia conformación “a modo” de consejo impuesto por el IEEPO
Compartir

Redacción CIO
Luego de que el día de ayer se diera a conocer que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca estableciera lo que se denominó como el Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dio a conocer su postura.
Mediante un documento dirigido a la opinión pública, el Comité Ejecutivo Sectorial, del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), aseguró que no reconocerán a los integrantes de lo que ellos llamaron espurio consejo, integrado por un grupo dempersonas que “velarán por los intereses de grupos empresariales” y no del pueblo.
El magisterio señaló que los autonombrados padres de familia son esquiroles que responden a amiguismos y sólo atenderán a los intereses de Germán Cervantes Ayala, director del IEEPO y de Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los integrante del CEPSE, a decir de los mentores de la Sección 22, no representan a los verdaderos padres de familia de las ocho regiones de Oaxaca, pues su elección no se realizó ante un verdadero proceso democrático popular, por lo que tajantemente repudiaron los nombramientos.
Igualmente, mediante el documento emitido, la Sección 22 hizo un llamado a los padres de familia para que no se dejen engañar por éstos personajes que, pretenfen fungir como “defensores de la educación”, cuando en realidada quieren ayudar a privatizar la educación.
“Denunciamos el interés mezquino de este grupo de personas que bajo el amparo de Germán Cervantes Ayala y Aurelio Nuño busca imponer programas lesivos para la educación del país, como Escuelas al cien”.
“Como Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) desconocemos el nombramiento y la elección de los personajes que hoy se ostentan como defensores de la educación, cuando en los hechos buscan privatizar las escuelas y que los padres de familia sean quienes paguen por el acceso a un derecho de todos y todas”, detallaron.
Así, derivado de esta situación, informaron que mantendrán reuniones con los verdaderos comités de padres de familia, además de que no van a permitir el paso de la reforma educativa en Oaxaca.