CARGANDO

Escribe para buscar

General

Gobernabilidad y Gobernanza en Oaxaca.

Compartir

ADOLFO TOLEDO INFANZÓN

El camino hacia un Oaxaca productivo, incluyente, moderno, seguro y sustentable; que dio comienzo con la actual administración estatal; obliga a dos situaciones de gran relevancia: la primera, conocer con precisión las estrategias que se implementan para conseguirlo, afín de cerciorarse que efectivamente se trata de lo mejor para todos; y segunda, a colaborar de manera positiva en transformar día con día las condiciones de nuestra entidad.

Lo anterior, obliga indudablemente a poner en el centro del debate un par de términos que están ligados a que el transcurrir del Gobierno sea efectivo y cumpla con la confianza que le ha depositado la ciudadanía para incrementar las oportunidades sociales e incentivar el desarrollo integral en cada una de las ocho regiones de Oaxaca.

Se trata de la Gobernabilidad y la Gobernanza, ambos conceptos son de carácter multidimensional, y hacen referencia a las funciones y al ejercicio del gobierno, así como a la estabilidad que éste proporciona y a su vínculo con los diversos actores de la sociedad. No obstante, es conveniente argumentar las características que les hacen diferentes, y a partir de ahí señalar la forma en la que ambos elementos se conjugan para perseguir un buen Gobierno.

Por un lado, la Gobernabilidad consiste básicamente en el equilibrio dinámico que existe entre el grado de las demandas sociales con relación a la capacidad de respuesta legítima, eficiente y eficaz del sistema político. En este sentido, se vincula a la estabilidad que las reglas y los procedimientos proporcionan a la estructura socio-político-económica.

Por su parte, la Gobernanza alude a la premisa, de que si bien es cierto los Gobiernos son necesarios e indispensables, para la actividad directiva que tienen a cargo son insuficientes, es por ello que en la actualidad es evidente la necesidad de  actuar de forma vinculada e interdependependiente con los sectores privado y social para acceder a futuros de valor. Esto significa que bajo las condiciones actuales no se puede gobernar de manera aislada, por el contrario, se debe hacer desde un enfoque de asociación con el rubro privado, la sociedad civil y las organizaciones sociales, de modo que es fundamental apremiar la participación, el diálogo y los consensos.

Hay que recalcar que tanto Gobernabilidad como Gobernanza están enfocados en el acceso a una Gestión Pública de Calidad. Sin embargo, más allá de la comprensión técnica que desde la Ciencia Política se otorga a dichos conceptos, es importante mostrar cómo es que se reflejan cotidianamente.

Actualmente, el Ejecutivo Estatal se ha propuesto recuperar los niveles de Gobernabilidad que se perdieron durante el sexenio anterior, a través de la consolidación de las instituciones del Estado. Asimismo, la Gobernanza escuchando y considerando las voces de cada uno de los actores sociales implicados en todas las actividades y los ámbitos de la entidad.

Sin embargo, es fundamental que se despliegue un ejercicio equilibrado de Gobernabilidad y Gobernanza para que exista crecimiento y desarrollo por igual en nuestro estado. Es decir, que ambos mecanismos sirvan como pilares para que Oaxaca detone todo su potencial y nos coloque como protagonistas de la productividad a nivel nacional.

Por citar un ejemplo en el caso particular de Oaxaca, la Gobernabilidad Política o Económica, debe reflejarse en Gobernanza Social; asimismo, la Gobernanza de un rubro de gran relevancia como lo es el ámbito educativo, debe promover Gobernabilidad.

De la misma forma, estos preceptos deben ser adoptados y ejercidos a nivel municipal, para que exista unidad y congruencia en el quehacer gubernamental, por encima de intereses personales y de partidos.

Queda claro que la ciudadanía exige efectividad gubernamental, sin embargo, para evitar resultados huecos y llegar a logros sólidos a largo plazo, es necesario que impere Gobernabilidad y Gobernanza en todas las acciones del ejercicio púbico, de esta manera, en Oaxaca, hoy vamos por camino correcto.

@AdolfoToledo_

adolfotoledo@hotmail.com

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!